por Sofía Macías
Hay quienes aprendieron bien las lecciones del Pequeño Cerdo Capitalista, ¡y lograron ahorrar! Ahora la pregunta es:
¿Qué hago con el dinero que tengo ahorrado? ¿Lo dejo abajo del colchón? ¿Me lo gasto antes de que valga menos?
No importa si traemos en el bolsillo 100 pesos o 100 millones, con este libro podemos convertirnos en inversionistas y obtener rendimientos sostenidos si usamos correctamente el mayor activo: las ganas de aprender.
En estas páginas se explican las mejores alternativas para que tu dinero produzca mayores ganancias.
El objetivo es que conozcas tu perfil de inversionista, construyas tus estrategias de negocios y sepas qué hay detrás de cada opción para invertir; con el fin de elegir la que más te convenga, sepas hacer cambios provechosos y cuando no alocarte.
La lectura se divide en 9 capítulos:
- Principios generales de las inversiones
- Factores que afectan las inversiones
- ¿Qué hacer cuando los mercados van mal?
- Instrumentos de inversión
- Pagarés, fondos, cetes, seguros y afores
- Inversión en oro
- Bienes raíces
- Invertir en negocios
- Recomendaciones
Esta segunda entrega es una guía que nos ayuda a tener un panorama general sobre nuestras opciones de inversión.
La información te podrá ser útil o no dependiendo de tus objetivos y de tu capital. Si tienes poco capital y lo quieres utilizar en plazos cortos de tiempo tal vez las 400 páginas del libro no te den la respuesta que buscas, en cambio si tienes una buena cantidad de dinero ahorrado y no quieres se esté devaluando con el tiempo, encontrarás instrumentos que se adecuen a tu situación aunque es importante tener en cuenta que será necesario acudir a un experto financiero para que te ayude a distribuirlo.
El libro abarca muchos temas técnicos y si te interesa invertir en alguno de los temas en los que se divide la lectura vale la pena tenerlo como manual que te permita tener claros los pros y contras.

Conclusiones de Pequeño Cerdo Capitalista: Inversiones
Es una muy buena introducción al mundo de las inversiones si no sabes como funcionan ni qué opciones tienes.
La lectura está repleta de mitos y verdades sobre multiplicar nuestro dinero, ya que no nos podemos hacer ricos de la noche a la mañana, ni de un año a otro, pero recuerda que a mayor riesgo mayor puede ser tanto nuestra recompensa como nuestra pérdida.
A mi personalmente no me motivó tanto a invertir mi dinero pero se que a muchos si logrará motivarlos; el libro cumple su objetivo y lo tomo como una guía donde puedo consultar los capítulos según las necesidades de mi trayecto financiero.
El lenguaje de la lectura es demasiado informal a tal grado que en vez de simpatizar llega a incomodar porque le quita seriedad a los temas.
Llegué con la expectativa de obtener estrategias de inversión interesantes para ponerlas en marcha pero para la mayoría necesitas un asesor financiero porque la información no está tan detallada como para para hacerlo por nuestra propia cuenta, a menos que quieras invertir en cetes que te da el 4% anual.
“Invierte en lo que te interese aprender, no sólo en lo que dé más. Si te interesa, seguro investigarás más y a la larga conseguirás mejores resultados”