Serie Erika Foster #2

por Robert Bryndza

En el ocaso de una sofocante noche de calor, la detective Erika Foster recibe una llamada para asistir a la escena de un crimen. La víctima es hallada asfixiada en su cama. Sus muñecas están atadas y se perciben sus abultados ojos a través de una bolsa de plástico atada por encima de su cabeza.

Pocos días después, otra víctima es encontrada muerta; la escena del crimen es exactamente igual. Mientras Erika Foster y su equipo comienzan a profundizar en la investigación, pronto descubren que se enfrentan a un calculador asesino en serie que acecha a sus víctimas antes de elegir el momento más oportuno para atacarlas.

Todas las víctimas son hombres solteros, con vidas privadas muy alejadas del foco público.

¿Por qué sus pasados están envueltos en tantos secretos? Y sobre todo, ¿qué es lo que los unía a cada uno de ellos con el asesino?

Portada una sombra en la oscuridad

Conclusiones de Una Sombra en la Oscuridad

El thriller me encanto, lo devoré en dos días, es ligero, emocionante, no está lleno de tantos giros puesto que a casi a la mitad de la novela ya te permite, si prestas bastante atención, comenzar a hilar los sucesos y descubrir quien es el asesino.

Libro una sombra en la oscuridad

Al ser una continuación de la vida de la detective Foster, te sientes parte de su historia, de lo que le sucede durante la novela, se siente acogedor el que puedas conocer qué sigue para ella y como su esencia detectivesca no ha cambiado, se mantiene fiel a quien ella es.

Son capitulos cortos pero emocionantes, la cantidad exacta de personajes como siempre en las novelas de Robert (aunque esta es la segunda que he leído).

Es una historia que continúa perfectamente fluida; y esto te permite mantenerte al tanto de todo, no perder detalles y seguir con el hilo.

“En la prensa usan siempre la palabra monstruos para referirse a la gente; y nosotros también la empleamos. Pero nadie nace convertido en un monstruo, ¿no? Un bebé nunca es un monstruo. ¿Acaso no son buenas todas las personas cuando llegan a este mundo? ¿No son su vida y sus circunstancias las que las vuelven malas?”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *